Máquinas para hacer Cerveza en Casa
Análisis de las mejores Máquinas para hacer Cerveza Artesana en casa
Las máquinas para hacer cerveza en casa son equipos completos eléctricos que permiten realizar en un sólo aparato el macerado, lavado, filtrado y cocción del mosto. Facilitan mucho la tarea y ahorran mucho espacio. En estas máquinas se añade el grano, con el agua, se macera ayudado de una bomba de recirculación, luego con la cuba extraible se saca el resto del cereal y a continuación se cuece el mosto con el lúpulo. Ya sólo queda enfriar y fermentar en un recipiente aparte.
Para ayudarte a elegir un equipo, abajo puedes ver ¿Qué son las Máquinas para hacer Cerveza?, ¿Cómo elegir una Máquina para hacer Cerveza? y las Ventajas de una Máquina para hacer Cerveza compacta frente a los sistemas antiguos.
Klarstein Mundschenk 50
Equipo Integrado de 50 litros
- Maceración y cocción en el mismo equipo
- 3.000W de potencia para calentar rápido
- Incluye caldera para filtrado de mosto, bomba de recirculación, filtro para el grifo y grifo
- Facil de manejar con pantalla táctil
- Control de temperatura, tiempo y potencia
- Programable, funcionamiento manual o automático
- Se pueden hacer lotes más pequeños
One Concept 30
Equipo Completo de 30 litros
- Maceración y cocción en el mismo equipo
- 2.500W de potencia para calentar de 500W a 2.500W
- Temperatura de 30-140ºC
- Facil de manejar con pantalla táctil
- Temporizador de 1 a 99 minutos
- Control manual o automático del proceso de maceración. Incluye 4 programas.
- Incluye 1 tamiz para filtrar el mosto, filtro para el grifo y bomba de recirculación
- El más vendido de la categoría
Royal Catering 40
Equipo Integrado de 40 litros
- Maceración y cocción en el mismo equipo
- Set completo de elaboración de cerveza con funcionamiento manual y automático con 9 programas ajustables
- 2.500W de potencia con 2 elementos calefactores
- Fácil manejo – recipiente de cereales extraíble, bomba de circulación y grifo de desagüe
- Temperatura ajustable en intervalos de 0,1 °C hasta 100°C.
- Control de temperatura, tiempo y potencia
¿Qué son la Máquinas para hacer Cerveza?
Para elaborar cerveza en casa a partir de grano, se necesitan los siguientes elementos:
- Macerado: Un recipiente para macerar el grano. Calentar el agua y mantener la temperatura entre aprox. 60ºC y 75ºC
- Bomba para recircular el mosto mientras macera y se mantenga una temperatura más homogénea
- Filtrado del grano: Un sistema para filtrar el grano
- Cocción: Una olla capaz de calentar el mosto ya filtrado con el lúpulo y hacerlo que hierva a mas de 100ºC
- Filtrado del lúpulo: Para filtrar el lúpulo después de la cocción y prepararlo para la fermentación
- Enfriado del mosto: Un sistema para bajar la temperatura del mosto después de la cocción
- Fermentador: Un recipiente para fermentar el mosto.
- Sistema de embotellado: Tubos trasvasadores, botellas, chapas, etc
Lo único que se necesita para hacer cerveza artesana en casa si tienes uno de estos equipos compactos, son un enfriador, un fermentador y un sistema de embotellado.
¿Cómo elegir una Máquina para hacer Cerveza?
La mayoría de los equipos son bastante parecidos, sin embargo cada uno tiene sus características. Lo que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una Máquina para hacer Cerveza sería lo siguiente:
- Tamaño. ¿Cuánta cerveza queremos hacer?. Los equipos normalmente oscilan entre 15 y 65 litros. Hay que tener en cuenta que si el recipiente para hacer cerveza dice 30 litros, los litros reales que se hacen son menos, unos 23-25 litros ya que hay que dejar un espacio para la cocción. Lo mismo ocurre con los otros tamaños. También, es importate saber que en estos equipos se puede hacer menos cantidad de la capacidad. Por ejemplo, en uno de 30 litros, se pueden elaborar unos 15.
- Potencia. Cuánta mas potencia, más rápido calentará el mosto. Es importante que tenga la potencia suficiente, ya que son mucho litros a calentar. Según el tamaño del equipo, la potencia debería variar. También, hay que tener en cuenta cómo se regula y a qué intervalos.
- Temperatura. Es importarte ver el rango de temperaturas disponibles.
- Temporizador. Para regular el tiempo de los procesos.
- Bomba de recirculación durante el macerado. Facilita mantener una temperatura homogénea durante el macerado. Algunos equipos no la incluyen y hay que hacerlo de forma manual
- Programación. Estas máquinas para hacer cerveza suelen ser programables, lo que facilita mucho el trabajo. Aunque también se puede trabajar de forma manual. La diferencia entre unas y otras es el número de programas y recetas que se pueden programar. También puede variar el Display y la forma de manejarlo.
- Filtros. Deberían incluir uno para el mosto, en forma de caldero y otra para el lúpulo que se coloca en la parte interior del grifo.
- Materiales. Estos equipos suelen ser de acero inoxidable en su mayor parte. También, la tapa de cristal.
Ventajas de las Máquinas para hacer Cerveza
Para hacer cerveza todo grano se necesitan bastantes elementos. Podemos hacerlo de forma más sencilla y con menos utensilios si utilizamos un equipo compacto
- Máquinas todo en uno. Se realizan varios procesos en el mismo equipo. Ahorro de componentes y de tiempo.
- Facilitan el proceso. Se puede automatizar o hacer de forma manual.
- Proceso más sencillo. Estos equipos están diseñados para que la elaboración en casa no sea tan compleja y cualquier persona la pueda realizar en su casa.
- Ahorro de espacio. No se necesitan tantos elementos. Son máquinas compactas eléctricas, que funcionan en cualquier sitio.
- Ahorro de tiempo. Al ser máquinas muy potentes, se tarda mucho menos en calentar el mosto que si se calentara en una cocina de gas o eléctrica.
- Menos fallos. Al ser más fácil de hacer, las probabilidades de fallos en la elaboración son menores.
Si para empezar a hacer cerveza estas máquinas para hacer cerveza son muy grandes, puedes empezar con uno de los kits de cerveza artesana que mostramos aquí: Kits Cerveza Artesana: Los mejores